“Me gritaron negra”
Las palabras de Victoria Santa Cruz son un excelente manera de visibilizar una realidad bastante marginada en el Perú: la discriminación racial existe. Aunque se discute muchísimo, a nivel mediático y académico, si el racismo todavía existe en el país, lo importante es sin duda hacer visible cualquier problema de desigualdad. Los motivos pueden ser muchos y complejos: procedencia, color, clase social, acceso educación, lengua o variedad lingüística y un larguísimo etcétera. En el Perú, la discriminación se presenta de muchísimas maneras, por eso es un tema tan complejo y difícil de expresar. Así que, nuevamente, las palabras de Victoria Santa Cruz expresan poderosamente la realidad de la población afroperuana.
“De hoy en adelante no quiero
laciar mi cabello
No quiero
Y voy a reírme de aquellos,
que por evitar -según ellos-
que por evitarnos algún sinsabor
Llaman a los negros gente de color
¡Y de qué color!NEGRO
¡Y qué lindo suena!NEGRO
¡Y qué ritmo tiene!NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO
NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO”Victoria Santa Cruz
Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana
La realidad de la población afroperuana ha quedado oculta por décadas. No tengo razones que dar para esto, tampoco puedo referir a otras fuentes que hayan estudiado el tema, y aunque sin duda deben existir, su falta de popularidad es otra muestra de cómo los problemas de los afroperuanos son silenciados e invisibilizados. Por eso, cabe rescatar uno de los últimos esfuerzos del Ministerio de Cultura, que a través del decreto supremo Nº 003-2016-MC ha promulgado el Plandepa (Plan Nacional de Desarrollo para Población Afroperuana). Esta política presenta un proyecto de acción afirmativa a mediano plazo que pretende desarrollar cuatro objetivos principales:
- Garantizar la visibilidad estadística en el sistema estadístico nacional de la población afroperuana, respetando su derecho a la identidad étnica.
- Garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación de la población afroperuana.
- Promover el desarrollo social, político, económico, productivo y cultural de la población afroperuana con identidad e igualdad de oportunidades.
- Fortalecer la institucionalidad pública vinculada a la promoción y protección de los derechos de la población afroperuana promoviendo la ciudadanía, su participación y acceso a las instancias de decisión.
El mismo documento define operativamente lo que entiende por acción afirmativa de la siguiente forma: “Acción pública estatal que puede ser complementada por una iniciativa privada que busca dar un tratamiento preferencial con el fin de reparar los efectos de la discriminación”. Se discute mucho si es necesario tal tratamiento a nivel de políticas públicas.
La justificación detrás de una política de acción afirmativa está en que problemas sociales como la discriminación es un fenómeno histórico transgeneracional. En otras palabras, si una población sufre discriminación (se bloquea o dificulta el acceso equitativo a la distribución de bienes, a su representación simbólico-cultural y/o a su derecho de asociación y representación), por la razón que sea, los efectos de dicha exclusión tienen periodos de latencia de al menos tres generaciones. De esta forma, luego de décadas de discriminación y de una etapa histórica desfavorable para una población específica, las políticas de acción afirmativa buscan igualar el terreno social, dándole más oportunidades a quienes no las tuvieron para así nivelar el desbalance de acceso generado por prejuicios y exclusión. De esta forma el Plandepa pretende ser la plataforma de lanzamiento de diversas políticas públicas específicas para el desarrollo de la población afroperuana.
Visibilizar la población afroperuana
He repetido bastante el concepto de la visibilidad e invisibilidad en este post, pues sin duda es un problema manifiesto de la población afroperuana. Es necesario mencionar que a nivel legal, se reconoce a dicha población como un conjunto cultural diferenciado que forma parte de la realidad intercultural peruana. De hecho, el Ministerio de Educación ha incluido a la población afroperuana en sus políticas de Educación Intercultural Bilingüe, pues aunque no haya mantenido una lengua propia y la gran mayoría de afodescendientes hablen castellano, la EIB es una política publica que pretende el rescate de la cultura y sus diversas formas de expresión.
La población afroperuana no está en la agenda política y rara vez se la menciona a nivel social, fuera de para representar estereotipos, positivos o negativos. Si queremos lograr una sociedad bien representada a un nivel de toma de decisiones, es necesario volver visible aquello que ha quedado en el silencio. De esta forma, hay que reconocer y escuchar a un grupo humano que representa lo peruano tanto como cualquier otro. Y qué mejor que ponerlo en sus propias palabras.